Una pregunta complicada, ya que la belleza es subjetiva. Todos tenemos una idea distinta acerca del atractivo físico. Mucho depende también el tiempo y lugar, pues los cánones de belleza cambian. Por ejemplo, yo vivo en México, donde una mujer rubia es considerada más guapa por el hecho de que no es común encontrar una persona con tales características.


En cuanto a Ana Bolena, su aspecto físico fue tema de controversia. Aunque no es creíble que una mujer pretendida por los hombres tuviera verrugas y deformidades, como la describía el católico Sander. En Inglaterra eran comunes las mujeres de pelo rubio y ojos azules, por lo que Ana Bolena destacaba con sus ojos oscuros y cabello negro. Su tez era aceitunada y su porte elegante. Genevieve Bujold personifica a la perfección la actitud de Ana, una combinación de crueldad y dulzura. También la interpretación de Charlotte Rampling se me hace una de las más cercanas a la verdadera reina Ana.
Jane Seymour, a pesar de ser el tipo de mujer aceptado en la época, no fue descrita como una gran belleza. El embajador Chapuys, quien simpatizaba con Jane, no la consideraba guapa. Era rubia y blanca, pero no con las saludables mejillas sonrosadas de una joven Catalina de Aragón, sino pálida. Era de ojos claros y nariz prominente. Fue una joven tímida, conservadora y dócil. Cuando pienso en Jane Seymour, de inmediato se me viene a la mente la imagen de Anita Briem (de Los Tudor) ataviada de blanco y bajando por las escaleras tímidamente. O también la actriz Jane Asher, para algunos insípida pero con una apariencia inofensiva.

La apariencia de Ana de Cleves es la más nebulosa, se podría decir. En el cine la representan con cabello oscuro, a veces claro. En la serie de Los Tudor es interpretada por una muchacha bonita. Algo que he visto en los libros donde aparece Ana, es que era muy fornida y alta en comparación con las anteriores esposas del rey. Y al parecer, su tez estaba picada por la viruela, algo que desagrado a Enrique VIII. Pero hay que tomar en cuenta que nadie más describió a Ana como fea. El embajador Marillac la califico como una "mediana belleza". Pero aquí es cuando nos damos cuenta de que poseer un buen físico no es lo único que basta para una atracción. Sin duda, Ana tenía muchas cualidades. Es descrita como una dama generosa. Pero sus talentos y habilidades no estaban al alcance del gusto del rey. Ella provenía de una corte humanista, pero lamentablemente su madre no permitió que recibiera una educación completa.

Hubo quien considero que Catalina Howard era la más bella entre las mujeres del rey Enrique. Ella no era precisamente una beldad rubia de ojos azules pero si estaba más apegada a ese ideal de belleza, en comparación con su prima Ana. Su pelo era castaño, sus ojos oscuros y su piel muy blanca, casi pálida. La miniatura de Holbein, el retrato más exacto de Catalina, demuestra a una joven con expresión burlona y ojos muy separados. Sin embargo, hay otro retrato que describe a Catalina con pelo rubio castaño y ojos grises. En cuanto a su estatura, era muy baja y pequeña (no estoy segura si tanto como Catalina de Aragón). Pero tenía un rostro adorable. En cuanto a su forma de ser, era desenvuelta. Se podría decir que era una amante de los placeres, al igual que su prima Ana Bolena, aunque sin poseer el intelecto de Ana.
Hay quienes creen que Ana de Cleves fue la esposa menos atractiva, cuando la verdad es que Catalina Parr fue la única a la cual nadie describió como guapa. Era de cabello castaño, frente ancha y buen porte, pues era muy alta. De hecho fue la más alta entre las seis. Parece ser que casi todo el atractivo de Catalina Parr residía en su personalidad. También podría ser que cuando Catalina entró en la escena real ya no era la belleza que fue en su juventud.
A pesar de que cada una tenía lo suyo, para mí la más atractiva fue Ana Bolena. Catalina Howard la más bonita. Jane Seymour la menos atractiva y Catalina Parr la menos bella. Aunque a mí me interesa más conocer la opinión de ustedes.